Los mejores consejos de salud para expatriados en África

Probablemente el riesgo principal de quien viaja o se muda a África es la malaria. Si va a mudarse usted a África, aquí tiene información sobre otros riesgos de salud, vacunas y consejos para una vida sana.

Riesgos de salud

Algunos de los mayores riesgos de salud en Asia son: Cólera, Fiebre Amarilla, Malaria, Tifoidea, Hepatitis A, Tétanus, Meningitis, Tuberculosis y SIDA. No se asuste, ser consciente de ellos e informarse son herramientas muy útiles para protegerse de estas enfermedades. Las medidas preventivas y las vacunas le ayudaran a mantenerse sano y salvo durante su estancia.

Vacunas

Debería empezar a planificar sus vacunas unas seis u ocho semanas antes de su viaje. En casi todos los países africanos, las vacunas para la cólera y la Fiebre Amarilla son obligatorias y necesitará un Certificado Internacional para poder entrar. Considere también vacunarse para la hepatitis A, el Tétanos, la Meningitis Meningococica y la tifoidea. En África sub-sahariana la Tuberculosis es un riesgo de salud y vacunarse contra ella es recomendable.

La mayoría de vacunas ofrecen protección de 3 a 10 años, dependiendo de la enfermedad por la que se vacune. Si no quiere vacunarse, hable con su médico sobre soluciones homeopáticas para algunas enfermedades, incluyendo la Malaria. Pídale a su médico que  le prescriba medicación anti-malaria que reducirá el riesgo de ser infectado. La vacunación contra la poliomielitis para menores de 18 años es necesaria.

En cualquier caso, siempre consulte con su médico antes de ponerse ninguna vacuna. Mantenga su cartilla de vacunas al día y pregúntele al médico cuáles son las vacunas más recomendadas para su situación, cuáles ha recibido ya o recibió en su infancia y comente siempre sobre sus alergias.

Botiquín y elementos básicos

Siempre debe llevar un botiquín con usted, especialmente si viaja a áreas remotas. Este debe contener: pastillas contra la Malaria, antibióticos para el resfriado, tos, fiebre, aspirinas solubles, cristales de permanganato de potasio, sales re-hidratantes, algodón, vendas, tiritas resistentes al agua, tabletas purificantes del agua, iodo, pomada antiséptica para pequeños cortes y heridas  y protección solar. Otras cosas útiles en casos de emergencia y difíciles de encontrar son un termómetro, una linterna, pinzas y unas tijeras.

Las mujeres puede que deban incluir anticonceptivos orales, medicamentos y lociones calmantes para las erupciones, etc.

Si lleva usted lentes de contacto, no olvide llevarse unas de recambio con limpiador ya que puede resultarle difícil encontrar ópticas o tiendas que vendan este tipo de producto.

El SIDA es un tema muy preocupante en África, y llevas agujas desechables, jeringas y preservativos nunca está de más.

Consejos para el día a día

Lleve ropa de manga larga. Los vestidos de algodón son la mejor opción para las condiciones climáticas. Para protegerse del sol utilice crema solar y lleve sombrero. Manténgase alejado de pantanos y aguas estancadas. Para reducir las posibilidades de picaduras use repelente y mosquiteras. Es recomendable que limpie y fumigue su estancia regularmente para evitar la cría de insectos o bichos a su alrededor.

Siempre coma alimentos frescos y evite experimentar con comida callejera. Lave siempre la fruta y verdura, la carne y el pescado a conciencia antes de cocinarlo y comerlo.

Beba agua hervida o embotellada y acostúmbrese a las bebidas con gas para evitar infecciones por agua contaminada.  

Seguro médico

La mayoría de centros médicos africanos no aceptan pagos a través de compañías de seguros. Eso significa que usted tendrá que pagar por adelantado y después reclamarle la suma a su seguro. Para recibir la compensación de su seguro, el trato que reciba deberá ser por médicos licenciados y necesitará toda la documentación al completo. Puede empezar su búsqueda ahora echándole un vistazo a las compañías de seguros para expatriados más importantes  y contactar con ellas para cualquier consulta directa.

Finalmente, use el sentido común, pequeñas precauciones y un poco de información le pondrán a usted y a su familia a salvo durante su estancia en África.

. .