Tolerancia al riesgo
Es vital que investigue cada área de inversión que le interesa; cuanto más sepa, más posibilidades tendrá usted de ganar dinero. Pero antes de tomar ninguna decisión sobre donde quiere invertir su capital, tómese un tiempo para auto-analizarse. Concretamente, debe preguntarse: ¿cuál es mi tolerancia al riesgo?
- Inversores de bajo riesgo: propensos a cuentas de ahorro con altos intereses y bonos del estado, ya que buscan preservar la riqueza y odian la volatilidad.
- Inversores de riesgo medio: les gusta invertir en empresas estables (blue chip) y a la vez en bonos Triple A, prefieren esparcir sus inversiones.
- Inversores de alto riesgo: les gusta ir a por todas en mercador emergentes, se crecen en circunstancias volátiles.
Mejores consejos para invertir
Profundice en su autoanálisis. Empiece desplegando un plan detallado de sus objetivos financieros. ¿Qué quiere hacer con su dinero? Si identifica sus metas claramente, le será más fácil elegir la inversión correcta para alcanzarlas.
Revise sus planes regularmente. Asegúrese de que su estrategia le ofrece un balance proporcionado entre riesgo y retorno.
Investigue sobre los 4 tipos principales de activos: acciones, bonos, propiedades y depósitos en efectivo. Entienda sus características fundamentales. Eso le ayudará a determinar la combinación perfecta de tipos de activos en su cartera – una mezcla que combine su apetito de riesgo y sus objetivos financieros. El riesgo es un elemento básico en la gestión de activos y todo inversor debe aprender a implementarlo en su estrategia.
Siempre considere la parte negativa de una inversión cuando se le presente. Las buenas decisiones solo se pueden tomar una vez el ratio de riesgo ha sido calculado.
El riesgo es gestionado mediante diversificación. Asegurese de que su estrategia de inversión abarca un acercamiento equilibrado geográficamente, sectorialmente y en diversos mercados de valores.
El factor tiempo es crucial para que una inversión tenga éxito. A veces, cuando los precios del mercado de valores están bajando, simplemente debe reducir sus pérdidas y salir corriendo. Pero cuando más lejos está el horizonte de su inversión, mas capacidad de absorción de volatilidad debería tener su cartera. El tiempo invertido, es más importante que el factor tiempo.
Recuerde que lo que sucedió en el pasado no garantiza un escenario idéntico en el futuro. No elija una inversión porque le dio muy buenos resultados en el pasado, porque no tiene por que repetirse. Investigue todos los factores que contribuyeron en el pasado crecimiento y consulte con su asesor si esos factores son sostenibles en el largo plazo.
También tenga en cuenta las implicaciones fiscales de cualquier inversión. Estas pueden tener un impacto mayor del esperado en la rentabilidad de su cartera. Recuerde tener en cuenta cualquier obligación fiscal en su país de residencia asi como las que puedan presentarse un avez vuelva a su país. El calibre de su deuda dependerá de si tiene un estado de residente de no residente.