10 consejos para una expatriación exitosa
Planifique el proyecto
Asegúrese de que el empleado esta suficientemente capacitado para llevar a cabo el trabajo y que dispone de una buena capacidad de adaptación para vivir y trabajar en otros entornos; vivir en el extranjero requiere conocimientos culturales, tener una mentalidad abierta y la habilidad de lidiar con problemas, cambios y acontecimientos inesperados.
Antes de que su empleado haga las maletas, asegúrese de que le ha proporcionado una idea realista del proyecto y anímelo a que investigue por su cuenta y hable con compañeros que han sido trasladados anteriormente o que viven ahora en el extranjero.
Diseñe una política de expatriación
El diseño de una política empresarial para reubicar, compensar y apoyar a los empleados en el extranjero es vital para asegurarse de que no sólo el trabajador está satisfecho con su traslado, sino también de que la compañía consigue sus objetivos.
Esta política debería cubrir todos los aspectos del proyecto de expatriación, pero también debe dejar lugar a cierta flexibilidad para lidiar con situaciones personales particulares y las características especiales de los diferentes países a los que usted manda empleados.
Gestione las expectativas
Su empleado debe estar al corriente de todas las condiciones de su traslado antes de aceptarlo, incluyendo los gastos que están cubiertos, los detalles de la logística de la mudanza, y la clase de apoyo que recibirá de la empresa mientras esté fuera.
Dar una imagen clara del proyecto de expatriación, explicar cómo funcionará la reubicación en la práctica, y describir qué esperar del nuevo país, evitará expectativas poco realistas por parte del nuevo expatriado.
Ofrezca apoyo al resto de la familia
Muchas encuestas revelan que la razón principal por la que se rechazan proyectos de expatriación y también por la cual algunos fallan, es la familia. Una intervención de su departamento de Recursos Humanos para ver qué clase de ayuda requiere cada familia en concreto, marcará la diferencia: piense en el alojamiento, la escuela para los niños, la carrera del cónyuge, etc.
Diseñe paquetes de expatriación
Aunque el salario no sea el motivo principal para aceptar una expatriación, un empleado no se irá si en el nuevo empleo está en desventaja o no pueden mantener el mismo estilo de vida que tenían en su país de origen.
Los pagos a los expatriados son complejos, están afectados por las fluctuaciones de divisas y las tasas de inflación. Considere los siguientes elementos para constituir un paquete:
- Sueldo (pagos en ambos países)
- Obligaciones fiscales
- Subvenciones para alojamiento y escuelas
- Costes de reubicación
- Apoyos para el coste de vida diario
- Procesos de revisión del salario
Conceda poder de decisión
Un empleado no se sentirá cómodo si no puede decidir. La comunicación es la clave en todas las etapas del proceso, desde la expatriación a la repatriación. Asegúrese de escuchar todas las opiniones, y tenga en cuenta los deseos de su empleado en el proceso. Concédales la toma de decisiones a él y a su familia en el mayor grado posible.
Servicios de reubicación
Contratar servicios de reubicación para asistir a su empleado en su traslado es una buena inversión. Una empresa que ofrezca servicios de reubicación llevará de la mano a su empleado durante todo el proceso. Cuanto antes se adapte el trabajador, antes empezará a centrarse en el trabajo.
Planificación de la carrera profesional
Incluya la expatriación como parte del desarrollo profesional de su empleado. Tenga un nuevo puesto planeado para su repatriación, que vaya acorde con los nuevos conocimientos que habrá adquirido, la experiencia y sus habilidades.
Volver al mismo trabajo que su empleado dejó años atrás, sin desarrollo o retos, le hará pensar en otras opciones, incluso fuera de su empresa.
Proporcione formación cultural y lingüística
Organice sesiones culturales y clases del idioma local una vez el empleado se haya instalado, hablar y entender el idioma y aprender sobre la cultura del país, ayuda a los expatriados a integrarse en sus nuevas comunidades, y les da más confianza para aceptar su nuevo hogar.
La repatriación es tan importante como la expatriación
La repatriación puede ser estresante. Para ayudar a readaptar a un trabajador, asigne un tutor especialmente para empleados repatriados que planifique su vuelta y reintegración al lugar de trabajo.
La readaptación a la vida en casa, se debe preparar con suficiente antelación y el proceso debe contar con el mismo apoyo que el trabajo recibió cuando se trasladó al exterior.